miércoles, 30 de enero de 2013

INDUSTRIA DE LOS SERVICIOS (HOSPITALIDAD)



HOSPITALIDAD




 










Hospitalidad.- se deriva de latín “hospitalitas, atis”, virtud que se ejecuta con peregrinos, menesterosos y desvalidos, recogiéndoles y prestándoles   la debida atención a sus necesidades.   Acoger con agrado y agasajo a quienes recibe en su casa.   Buena acogida y recibimiento que se hace a los extranjeros y visitantes. Hacer al prójimo ajeno; propio en su hogar
¿Dónde surge la hospitalidad?     En la casa o nuestro hogar.

AMOR/HOSPITALIDAD/SERVICIO: Son vocablos inseparables:

Ama el que es hospitalario y servicial porque se ama, se sirve y se es hospitalario. Y el amor es dar, darse; dar nuestro tiempo, nuestras cosas, conocimientos, en resumen, dar nuestra vida.
Cuando al recibir a los demás lo hacemos hospitalariamente el acogido se siente satisfecho e importante con deseos de volver, por   lo tanto, el efecto de la hospitalidad recae directamente en el bienestar y perfeccionamiento de la persona, e indirectamente en el beneficio de la institución aun en el aspecto económico.
El grado de servicio   y hospitalidad que se vive en una institución depende del nivel de dichas virtudes que poseen quienes integran a la empresa, ya que es una virtud, que se practica a escala personal, lo   cual significa que se opone a la masificación y tecnificación de los servicios (se ejerce por 1 y para 1 persona en concreto) a la persona por ser única e insustituible, no le gusta sentirse tratada en   masa.
La hospitalidad es condición esencial para que un individuo viva en un ambiente adecuado para que el ser humano viva en un entorno natural y pueda recuperar sus fuerzas y descansar fuera del ajetreo de la vida actual, para luego ir a servir a la sociedad   y alcanzar así la meta de su existencia.

SERVICIO.

Desde esta dimensión integral de la persona en la medida en que poder sostener que se trata de un   acto

No hay comentarios:

Publicar un comentario